/Projects/Jardín en Aravaca (Madrid)
Jardín en Aravaca (Madrid)
El jardín, con toques mediterráneos, se concibe como un cinturón verde que rodea toda la vivienda. Todas las estancias cuentan con salida independiente al jardín, lo que nos dio pie a diseñar un espacio con diferentes puntos de vista y distintas enfoques a la hora de disfrutar de él.
Desde la cocina y el salón se accede a la zona del jardín más funcional, el cenador. Toda la zona está pavimentada en pizarra gris que contrasta con las fachadas en caliza fósil de todo el bloque. Para evitar la monotonía de los tonos fríos de pizarra, se realizaron pequeñas incrustaciones en madera de iroko en diálogo con el mobiliario y el pasillo que se encontrarán posteriormente en la zona de piscina. El cenador cuenta con dos zonas bien diferenciadas, la zona de comedor y el espacio de descanso. La zona de cenar cuenta con mobiliario de la firma española Bivaq, con mesa cuadrada en aluminio grafito y madera de iroko. La zona de descanso cuenta con mobiliario fabricado a medida en piedra caliza, madera de iroko y tejido técnico para los almohadones, también en la zona habilitada como cama exterior. Ambas zonas se encuentran situadas bajo una cubierta acristalada con filtros específicos para el calor y la radiación ultravioleta que reducen el calor y aumentan el bienestar en las horas centrales del día.
Las habitaciones de la vivienda conectan con el jardín de forma individual. Cada ángulo de visión está especialmente estudiado, analizando el punto de vista exacto de cada usuario desde la cama. Todos los puntos de vista enfocan a alguno de los parterres mediterráneos del jardín en el que se encuentran especies de olivo (Olea europaea), lavanda (Lavandula angustifolia), dietes (Dietes bicolor) o boj (Buxus sempervirens). Todas las zonas de arbustos están tapizadas por una fina capa de gravilla de río multicolor, de tonos ocres, que dan calidez a las frías líneas de la edificación y evitan en todo momento que se vea nada de la superficie de la tierra de plantación, lo que facilita el mantenimiento al evitar la aparición de malas hierbas en todo el diseño. Todo el sistema de riego ha sido calculado para el mínimo gasto de agua de riego, y una red de drenajes recogen el agua de aquellas zonas susceptibles de encharcamiento para evitar la creación de barro.
El diseño del jardín ha tenido en cuenta el uso del espacio por cada miembro de la familia con el fin de poder utilizar de forma simultánea todos los espacios, o bien poder disfrutar de manera individual cada espacio sin ser molestado. De este modo, se generan distintos programas dentro del espacio como por ejemplo la zona de comedor, chill out, la piscina, la ducha, el salón exterior privado o la casita en el árbol para los niños, diseñada en madera natural en distintos niveles atravesados por 3 ejemplares de abedul (Betula alba) generando un contraste entre el tronco blanco y la madera.
La habitación principal de la vivienda cuenta con dos salidas al jardín. Desde la cama puede accederse a un salón exterior privado decorado con un toque más desenfadado que el resto del jardín. Se concibe este espacio como un espacio de uso diario, a estar al resguardo de un balcón del piso superior. La habitación principal cuenta con un gran vestidor desde el que se accede a una ducha privada exterior situada junto a la piscina y el jacuzzi. La ducha privada se concibe como una prolongación del vestidor, dando la posibilidad al cliente a elegir entre una ducha exterior o una dicha interior antes de vestirse. El pasillo de acceso a la ducha está diseñado en madera tropical de iroko de 4 cm de espesor y se prolonga por la vertical para formar la ducha de estilo rústico. Toda la zona cuenta con un sistema de sombras diseñado expresamente para este proyecto, formado por una estructura de perfiles redondos de acero cubierto por plantas trepadoras y cañizo, que confiere al espacio de una calidez especial. La piscina, también incluida en el proyecto de paisajismo hunde sus aguas bajo la pasarela de iroko, especialmente pensada para tener total privacidad respecto al resto de vecinos. Al final de la piscina se diseñó una zona de jacuzzi de 2x6m2, con capacidad para 6 personas y fabricado en el mismo pavimento de pizarra gris, generando una continuidad con los pavimentos exteriores. El jacuzzi fue diseñado con un sistema de calefacción que mantiene el agua entre 20ºC y 30ºC de forma continuada gracias a un sistema de placas fotovoltaicas situadas en la cubierta. Para aumentar la privacidad, el jacuzzi cuenta con estructura metálica con cortinas y por la que trepan distintas especies vegetales como la glicinia (Wisteria sinensis) o el falso jazmín (Trachelospermum jasminoides), una de hoja caduca y otra de hoja perenne, para mantener siempre la apariencia verde.
El jardín completo se encuentra conectado al sistema domótico de la vivienda. De este modo, es posible controlar toda la iluminación del jardín y de la piscina así como la programación del riego desde cualquier teléfono móvil. Este jardín cuenta además con un sistema de sonido con altavoces de exterior repartidos por todo el espacio y controlados también mediante el sistema domótico. El mismo que controla la temperatura del agua del jacuzzi o la apertura y cierre de la cubierta automática de las piscinas, un punto importante si se quiere mantener la temperatura del agua constante.
Todos los elementos que componen este jardín han sido diseñados íntegramente por nuestro estudio. Incluyendo las zonas de jacuzzi y piscina, la jardinería, todos los elementos constructivos (pavimentos, pérgolas, etc..) así como los cálculos de instalaciones de riego, iluminación, drenaje y el proyecto de decoración exterior.